(Nueva York, 23 de mayo de 1910 – Thousand Oaks, 30 de diciembre de 2004)
Nacido en una familia judía, durante su infancia en New Haven sufrió el ferviente antisemitismo de las primeras décadas del XX y se recluyó en los libros y la música. Tocaba el ukelele a los cinco años y a los doce ganó su primer concurso para aficionados. A los quince años fue contratado en una bigband como saxofonista. Allí aprendió a tocar el clarinete y en 1926 adoptó el nombre profesional de Artie Shaw.

Al año siguiente abandonó definitivamente su hogar y fue contratado por la orquesta de Joe Cantor en Cleveland. Por aquélla época conoció al pianista, Claude Thornill, con quien mantendría una amistad duradera. Se traslado a Hollywood para incorporarse a la orquesta de Irving Aaronson denominada «The Commanders».

Tras un paro forzoso tras la retirada de su carnet de músico al atropellar con su coche a una persona, Shaw, se dedico a frecuentar los ambientes musicales de Harlem (New York€ y en el «Pods and Jerry», uno de los locales de jazz más importantes. Conoció al pianista Willie «The Lion» Smith, que después de escucharlo lo contrató.
En 1933, cuando ya era un músico de prestigio, abandonó la música dedicándose durante mas de dos años a su pasión por la literatura, pero las dificultades económicas le hicieron volver a la música.
Su primer contrato importante lo obtuvo en 1935 con su grupo «Art Shaw and his New Music» para tocar en el Hotel Lexington, en sustitución del grupo de Bing Crosby.
La carrera profesional de Artie Shaw dio un giro espectacular cuando grabó para RCA el tema «Beguin the beguine« en 1938. El sorprendente éxito de su grabación convirtió al clarinetista en una superestrella y a su orquesta en una de las más populares del mundo. Este tema, compuesto por Cole Porter, fue grabado inicialmente por Xavier Cugat (en 1935) y está asociado también a la primera película española en ganar un Oscar (Volver a empezar, de Garci).
Debido a sus profundas creencias anti segregacionistas, no dudaba en contratar para su bandas a los mejores músicos, con independencia de su raza, lo que contravenía las costumbres de la época y provocó muchas suspicacias.
Por aquellos años los conjuntos estaban integrados por cuatro trompetas, igual número de trombones, saxos y una sección rítmica compuesta por piano, guitarra, contrabajo y percusión. Artie fue más allá, introdujo violas, violines y chelo en una perfecta armonía, sin que éstos fuesen solapados por la fuerza de los vientos. En Moon Face o en Dancing in the Dark la sección de cuerdas se impone sobre todo lo demás. El resultado, un swing más sinfónico por el que se mecía la voz de Billie Holiday. Con ella grabaría en 1936 No Regrets y Any Old Time en 1938. La experiencia fue breve, pues la propia Holiday abandonó la formación por culpa de la hostilidad del público.

DERECHA: con Billie Holiday.
La orquesta alcanza entonces su apogeo y se convierte en el principal rival del “rey del swing” Benny Goodman, del que llegó a decir: «Benny sin duda sabe soplar, pero yo además hago canciones»
A Shaw le resultó difícil lidiar con la presión del negocio de la banda y, en noviembre de 1939, abandonó la música y se mudó a México durante dos meses.
Cuando regresó en 1940, su primera sesión, utilizando una gran sección de cuerdas, fue “Frenesí”, otro gran éxito. En ese año contrae matrimonio con la actriz Lana Turner, matrimonio que durará siete meses y participa en la película «Second Chorus», junto con Fred Astaire y Paulette Goddard. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, se alista en la Marina, aunque su colaboración principal será dirigir una orquesta destinada a levantar la “moral de las tropas” en el Pacífico.
Hombre de espectáculo, poseedor de una considerable fortuna personal, coprotagonista de ocho matrimonios y divorcios clamorosos (como el de Ava Gardner).
Un día, sin previo aviso, decidió clausurar su maravillosa carrera musical. Fue en 1954 con 44 años.
El escritor Boris Vian dijo de él: «me admira que un hombre como él que gana 30.000 dólares a la semana, lo abandone todo porque tiene la impresión de que le están robando el espíritu».

Políticamente progresista, fue uno de los escasos jazzistas que tuvo problemas con el senador McCarthy y su comisión de triste memoria. Tras dos horas de interrogatorio en los que la prensa se cebó con él por sus amoríos morbosos, en 1955 decidió que América había terminado para él y eligió como destino la España franquista. Estuvo viviendo en Begur, Gerona, en la Costa Brava española durante cinco años, hasta que la fiebre McCarthysta se apaciguó.
Como escritor publicó una suerte de autobiografía (con pocas referencias a la música): Mis problemas con Cenicienta. También una colección de cuentos, y un método musical de clarinete.
Sus apariciones como músico a partir de los años sesenta son esporádicas. En 2004, recibió un lifetime achievement Grammy Award. Murió el 30 de diciembre de ese mismo año.

Sus grandes éxitos
Más información:
https://www.britannica.com/biography/Artie-Shaw
https://www.allmusic.com/artist/artie-shaw-mn0000511029/biography