T.O.B.A
Con motivo de la visita-concierto al teatro romano de Zaragoza nos hemos preguntado cómo podíamos unir teatro-jazz-swing, y nos hemos […]
Leer másLa Baker, Kiki, Pierrette. 3 mujeres y Pablo
En marzo de 1930 actué en Zaragoza. Los salones de su Gran Hotel no tenían nada que envidiar a los de los palacios más elegantes de París y podía imaginar cómo sería bailar allí. Todo me resultaba extraño pero acogedor. El público se entregaba a mi espectáculo. También descubrí…
Leer másEarl «Fatha» Hines
Cuando tu madre es organista, tu padre cornetista y tu hermana pianista, tienes todo a tu favor para dedicarte a la música. Si además un día conoces a Louis Armstrong y te integra en sus Hot Five el triunfo…
Leer másPeggy Lee
Peggy Lee es un oxímoron hecho artista. En ella convergen términos aparentemente paradógicos. Por un lado el brillo icónico y sensual de una estrella popular, acentuado por una medida frialdad nórdica. Por otro, una voz y una biografía tremendamente negras, llenas de dramatismos y desengaños. Una mezcla entre Marilyn y Billy Holiday, entre Madonna y Amy Winehouse.
Leer másTHE INTERNATIONAL SWEETHEARTS OF RHYTHM
La escuela de Piney Jones al sur de Jackson, Misissipi, era peculiar. Acogía a huérfanas afroamericanas. Aprendían gramática, matemáticas, historia, […]
Leer másJimmie Lunceford
Memphis es tierra frondosa donde los músicos surgen como setas, y se cuecen historias extrañas como la de Jimmie Lunceford, un profesor de gimnasia que se convirtió en el internacionalmente renombrado Rey del Swing.
Leer másJohnny Hodges
Nació en Cambridge, aunque no el de Inglaterra, sino en un barrio de Massachusetts al norte de Estados Unidos, aunque se crió en Boston. Realmente se llamaba Cornelius, pero a ningún niño le gusta ese nombre, así que adoptó el nombre de su …
Leer másLouis Prima
Louis Prima no figura en la alineación inicial del equipo del swing, pero sus canciones son necesarias y su música debería ser recetada ante cualquier cuadro depresivo, así que vamos allá con los bocados de vida del “rey de la jungla, el más mono rey del swing”.
Leer másBlanche y Cab Calloway
Hoy te ofrecemos un 2 x 1. Dos hermanos que se dedicaron a esto del jazz en la época dorada del swing y dejaron su huella cada uno a su manera en generaciones posteriores. ¿Fueron un dúo? ¿Actuaron juntos? No. Sus carreras son diferentes, pero reconocemos que nos viene bien aprovechar esa filiación para ahorrar esfuerzos de publicaciones y oye, si compartieron la misma sangre, ¿por qué no van a compartir este post?
Leer másChick Webb
La batería es un instrumento que nos transporta a la infancia, cuando ya desde el suelo los niños disfrutan golpeando cualquier objeto que produzca sonido. Chick Webb, fue baterista y director de banda, y tambien alguien con apariencia de niño, pero como comprobarás tras leer esta entrada, su legado y su trayectoria fue la de un gigante.
Leer másDuke Ellington
Escribir un post sobre Duke Ellington es un ejercicio de síntesis condenado al fracaso. Pero es hora de intentarlo sin ahogarnos en los adjetivos. Y es que nuestro protagonista fue pianista, director de orquesta, compositor y arreglista, y todo al mismo tiempo.
Leer másCharles «Buddy» Bolden
¿Es posible que el jazz sea una invención como la radio de Marconi, o el submarino de Isaac Peral? ¿Exite el “inventor” del Jazz? Sea o no así, la crítica musical coincide mayoritariamente en colgar a Charles “Buddy” Bolden la etiqueta de inventor del Jazz, o al menos el primero en ostentar el título de “King” en esta monarquía musical; y todo ello …
Leer másLouis Armstrong
Louis Armstrong es probablemente una de las figuras más carismáticas y populares de la música jazz. Primer afroamericano que presentó un programa nacional de radio (1937), primer musico de jazz en aparecer como portada de la revista times (1949). Hizo más de 12 …
Leer másArtie Shaw
Nacido en una familia judía, durante su infancia en New Haven sufrió el ferviente antisemitismo de las primeras décadas del XX y se recluyó en los libros y la música. Tocaba el ukelele a los cinco años y a los doce ganó su primer concurso para aficionados. A los quince años…
Leer másDjango Reinhardt
Jean Django Reinhardt fue un músico de jazz de origen gitano sinti, el primer músico de jazz europeo de aceptación universal y el más grande hasta ahora. Su música es el resultado de la fusión entre el swing y la tradición musical gitana del este europeo, lo que se conoce en inglés con el nombre de «gypsy jazz» y en francés como «jazz manouche» («jazz gitano»).
Leer másFats Waller
Famoso por su sentido del humor y sus letras con doble sentido. Nació en Harlem (Nueva York), su padre era un pastor baptista y su madre una organista y pianista. Eso facilitó que con seis años comenzara a tocar el piano y con diez a tocar el órgano de la iglesia. Pero muy pronto…
Leer másElla Fitzgerald
Ella Fitzgerald fue una antante estadounidense de jazz. Inició su carrera en la década de 1930 y fue calificada de «primera dama del jazz» por su elegancia y por su técnica vocal, que la dotaba de una gran versatilidad en su repertorio. Fue, junto al genial trompetista Louis Armstrong, la principal figura del scat singing (uso de la voz de una manera instrumental mediante la entonación de sílabas como onomatopeyas).
Leer másGlenn Miller
Director de big band, trombonista, compositor y arreglista estadounidense. Pese a su virtuosismo como instrumentista, especialmente con el trombón, Glenn Miller alcanzó la fama gracias a su habilidad para los arreglos musicales, a los que dotó de una singular manera de entender el swing, ligera y urbana, que se convirtió en su marca de fábrica.
Leer másCount Basie
“I don’t count, the only count I know is Count Basie” (Norma Miller)
Leer más