Glenn Miller

Glenn miller

(Alton Glenn Miller; Clarinda, Estados Unidos, 1904 – Sobre el canal de la Mancha, 1944)

Director de big band, trombonista, compositor y arreglista estadounidense. Pese a su virtuosismo como instrumentista, especialmente con el trombón, Glenn Miller alcanzó la fama gracias a su habilidad para los arreglos musicales, a los que dotó de una singular manera de entender el swing, ligera y urbana, que se convirtió en su marca de fábrica.

 Se inició en la música cuando su padre Elmer le regaló una mandolina, que luego cambió por una corneta (el primer instrumento de viento que tocó). Pronto comenzaría a tocar el trombón en la banda del colegio.

Comenzó la universidad en Colorado, pero la abandonó para dedicarse completamente a la música. Se trasladó a Los Ángeles, donde entre 1926 y 1928 tocó en la orquesta de Ben Pollack; realizó sus primeras grabaciones con esta formación, de la que también formaba parte otro talento precoz: el clarinetista Benny Goodman. Actuó luego de trombonista en diversas orquestas, como la de los hermanos Ray y Dorsey Noble.

En 1937 creó su primer conjunto y, gracias a la balada Moonlight serenade se dio a conocer en todo el mundo. Al mismo tiempo que la orquesta triunfaba en las salas de baile, la banda adquirió una popularidad enorme en EEUU debido a la emisión de sus actuaciones en un programa radiofónico que era transmitido de costa a costa.

Glenn Miller Band c. 1941

A partir de ese momento se fueron sucediendo los éxitos: Pennsylvania 6-5000, Chattanooga Choo Choo o In the mood, entre muchos otros. En solamente cuatro años (1939-1943) colocó sesenta y nueve temas en el top ten de las listas, cifras que ni siquiera Elvis Presley o The Beatles llegarían a alcanzar en toda su carrera.

Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Glenn Miller se enroló en las fuerzas armadas, hasta que se le permitió volver a reunir a su banda y tocar su música para las tropas desplazas a Europa con el objetivo de elevar su moral. La Army Air Force Band, compuesta por cuarenta y dos músicos, protagonizó constantes retransmisiones radiofónicas en Estados Unidos e Inglaterra durante 1943 y 1944 y diversos conciertos en directo.

Con su banda durante la Segunda Guerra Mundial

Tras la liberación de París se le ordenó realizar una gira de seis semanas por distintas ciudades europeas, ya en poder de los aliados. Durante el trayecto hacia su primer concierto en el París liberado, su avión desapareció misteriosamente. Ni el avión ni su cuerpo han sido encontrados, lo que ha dado lugar a diferentes especulaciones sobre su muerte, hasta hoy en día.

Glenn Miller contribuyó a popularizar el swing entre el público norteamericano blanco, convirtiendo el swing en sinónimo de “música de baile”. Precisamente su papel en diversas orquestas de baile, y el hecho de que el público blanco, al bailar, se deconcertaba fácilmente si no percibía con claridad la estructura melódica, llevaron a muchas orquestas a tocar straight, es decir, solo el tema principal, reduciendo las improvisaciones a unos pocos compases. Esta tendencia, que se desarrolló frente a la línea principal de evolución del jazz, originó una diferenciación entre swing bands (aquellas que subrayan los aspectos rítmicos y el trabajo de improvisación de los solistas), y sweet bands (que reducen los aspectos característicos de las primeras, y se centran en la melodía y sus arreglos, dirigidas básicamente al baile, como la mayor parte de las orquestas blancas, como era la de Glenn Miller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *