Lester Young

El presi de los saxos tenores

(Lester Willis Young, Woodville, 1909 – Nueva York, 1959)

Músico de jazz, conocido como Pres o Prez Young.

Fue una de las figuras más importantes en la transición entre el jazz de preguerra y el bebop de los años cuarenta. Su madre era una criolla que enseñaba en un colegio y su padre era un músico itinerante; Young creció en Nueva Orleans en la época en que tocaban Jelly Roll Morton, King Oliver, Louis Armstrong, o Sidney Bechet.

De niño repartía las octavillas de propaganda que le daban los músicos para ganarse unas monedas. Otros de sus trabajos consistían en repartir periódicos o limpiar zapatos. A los diez años, su vida cambió drásticamente. Su padre regresó, el matrimonio se divorció y Lester, junto con sus hermanos Irma y Lee, se vio arrastrado con su padre a la carretera. Se trasladó desde Memfis, Tennessee, a Minneapolis, Minnesota.

Su padre, Willis Handy, era muy severo en el aprendizaje musical de sus hijos y les castigaba con dureza cuando confundían las notas. Comenzó como batería en la banda de su familia entre 1919 y 1927, liderada por su propio padre, aunque también aprendió a tocar el violín y el saxofón. Dejó la banda familiar y entró a trabajar con diferentes líderes como King Oliver (1933). Hizo una gira con los Art Bronson’s Bostonians y otras bandas entre 1928 y 1934.

Tocó con Count Basie por primera vez en 1934, pero lo abandonó para reemplazar a Coleman Hawkins en la orquesta de Fletcher Henderson. Sin embargo, los demás músicos no se adaptaron a su sonido, tan diferente del de Hawkins, y debió abandonar la banda al poco tiempo. Hizo una gira con el saxofonista y tubista Andy Kirk (1898 – 1992), y volvió después con Basie en 1936. En esa época conoció a la joven Billie Holiday y se convirtieron en amigos de por vida. 

 Billie Holiday, Lester Young, Coleman Hawkins and Gerry Mulligan in 1957 
PHOTO: GETTY IMAGES
Billie Holiday, Lester Young, Coleman Hawkins and Gerry Mulligan in 1957 
PHOTO: GETTY IMAGES

Durante esa primera etapa con la orquesta de Basie, Young hizo historia además por el acompañamiento que hizo en grabaciones de la cantante Billie Holiday, junto a un pequeño grupo dirigido por el pianista Teddy Wilson. En algunos registros con Basie y los Kansas City Six, se puede oír a Lester Young tocar también el clarinete.

Tras dejar a Basie en 1940, la carrera de Young sufrió un parón. Codirigió un grupo en Los Ángeles con su hermano, el baterista Lee Young (1914 – 2008), antes de reunirse de nuevo con Basie en diciembre de 1943. Los nueve meses siguientes fueron excepcionales: grabó una memorable sesión en cuarteto con el contrabajista Slam Stewart, y protagonizó el cortometraje Jammin’ the Blues.

El sentido del ritmo y del swing que se reflejaba en sus improvisaciones era mucho más relajado y con más gracia que los que se solían escuchar habitualmente durante esa década.

Su línea seguía una melodía refrescante y lógica y el impacto de su estilo fue tan amplio que ha sido citado en muchas ocasiones como favorito por gran cantidad de figuras del jazz moderno como Stan Getz, Charlie Parker o John Coltrane. Gran parte del estilo denominado cool de la costa oeste fue producto directo de Lester Young; muchos saxofonistas tocaban sus composiciones nota a nota en sus propias actuaciones. Realizó grabaciones memorables con la cantante Billie Holiday, quien le llamó «el presidente de los saxos tenores», de donde viene su apelativo Pres.

En 1944 fue reclutado; su experiencia del racismo durante el servicio militar fue tan mala que quedó afectado mentalmente para el resto de su vida. Lester. Le castigaron con el calabozo por cultivar y fumar marihuana.

Con el paso del tiempo acentuó la originalidad de su estilo personal, y se hizo cada vez más excéntrico. Estaba persuadido de que tenía poderes paranormales, y comenzó a vestirse de manera extravagante: llevaba un extraño sombrero y un largo abrigo negro que le llegaba hasta los tobillos. Tocando en la sección de saxofones de las orquestas había hecho un hábito de sostener el saxo muy inclinado (a veces casi horizontal) y – según lo documentado por varias fotografías – hizo uso de este recurso también en sus actuaciones como solista.

Lester Young

Licenciado en 1945, realizó algunas magníficas grabaciones como D. B. Blues o These Foolish Things. Realizó una gira con Jazz at the Philharmonic, visitó Europa y mantuvo un lugar en el jazz a pesar de su declive en favor del bop. Pero su salud comenzaba a deteriorarse progresivamente, en parte debido a su adicción al alcohol.

Muchas de sus grabaciones de los años 50 demuestran una profundidad emocional mayor que en las de sus primeros tiempos; sin embargo, fue motivo de depresión para él ver que varios de sus imitadores blancos conseguían mucho más dinero. Se dio a la bebida y, tras enfermar en París en 1959, se recluyó en casa y se dedicaría casi por completo a beber.

Pronto hizo una aparición con Jack Teagarden en el Festival de Jazz de Newport e hizo diversos arreglos. Como símbolo de su recuperación física firmó un contrato con un club de París (Francia), el Blue Note. Fue su último esfuerzo, porque empezó a beber de nuevo y le obligaron a regresar a Nueva York. Murió solo unas horas después de regresar de su compromiso en París, en la habitación de su hotel de Nueva York.

Se dice que Lester Young popularizó el uso del término «cool» para significar algo a la moda. Otro término de argot que acuñó fue el término «pan» para el dinero. Él preguntaba: «¿Cómo huele el pan?» al preguntar cuánto le iban a pagar por un concierto.

Fuente. Lester Young en Biografías y Vidas, Wikipedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *